NIVEL FORMATIVO
Este nivel está diseñado para jugadores que están dando sus primeros pasos en el voleibol o que entrenan con una frecuencia menor. Se prioriza el aprendizaje técnico básico, el desarrollo de la coordinación motriz y el gusto por el deporte. Los entrenamientos se realizan entre una y dos veces por semana, con énfasis en la diversión, el respeto y la familiarización con el juego. Las categorías más pequeñas entrenan mixto, y aunque los equipos suelen tener entrenadores definidos, esto puede variar según disponibilidad. Fomentamos que los jugadores aprendan de todos por igual, fortaleciendo la comunidad deportiva y el aprendizaje colectivo.
En esta etapa, las familias suelen estar en una fase de exploración: están conociendo el club, entendiendo las dinámicas del deporte y definiendo qué tan comprometidos pueden estar. Aun así, valoran el rol del deporte en el crecimiento personal de sus hijos y suelen ser muy receptivos al acompañamiento del proceso.
NIVEL DE PROYECCIÓN
En este grupo están los jugadores que han mostrado potencial técnico, compromiso y ganas de competir. El entrenamiento sube de intensidad y se realiza entre dos y tres veces por semana, con objetivos más claros relacionados al rendimiento, la preparación física y la toma de decisiones en juego. Participan en torneos locales y a menudo los mismos en los que compiten los equipos de competencia, pero con su propio equipo. Este grupo también sirve como una plataforma para ascender a los equipos de competencia: los jugadores que muestran un rendimiento destacado pueden ser promovidos después de realizar pruebas físicas y técnicas con los entrenadores.
Las familias que acompañan este proceso ya están comprometidas con la actividad deportiva: saben que los torneos, partidos amistosos y entrenamientos adicionales forman parte del camino y se esfuerzan por estar presentes y apoyar cada paso.
NIVEL DE COMPETENCIA
Este nivel representa al club en torneos federados y nacionales, exige un compromiso alto con la disciplina y el trabajo en equipo. Los entrenamientos se realizan al menos cuatro veces por semana, y se agendan sesiones adicionales cuando se aproxima un torneo. Los equipos están en competencia constante, y se trabaja a fondo en lo táctico, técnico y físico. Los jugadores ingresan a estos equipos tras superar pruebas físicas y técnicas realizadas por los entrenadores, y deben demostrar una mentalidad fuerte, resiliente y colectiva. Son atletas que actúan como referentes del club, modelando valores como la responsabilidad, el liderazgo y la pasión por el deporte.
Los padres en este grupo tienen un rol fundamental: son el respaldo emocional y logístico de sus hijos, entienden la exigencia del calendario y están dispuestos a asumirla. Acompañan con compromiso cada torneo, entrenamiento o viaje, y se convierten en parte activa del proceso deportivo de sus hijos.
Escenarios
Entrenadores
Nuestro equipo de entrenadores está compuesto por profesionales comprometidos con la formación integral de los atletas. Aplican metodologías que combinan desarrollo técnico, valores deportivos y habilidades para la vida.
Roglin Gonzales
Licenciado en Educación Física, Deporte y Recreación
Entrenador con sólida experiencia en voleibol formativo y competitivo, con más de 10 años de trayectoria como jugador y formador en Venezuela y Colombia. Es licenciado en Educación Física, Deporte y Recreación por la Universidad del Zulia (2013), y cuenta con formación internacional en Alemania y certificaciones avaladas por la Federación Internacional de Voleibol (FIVB).
Fue jugador profesional en Venezuela, representando al estado Zulia y a la Universidad del Zulia en campeonatos nacionales, y participó en la liga profesional con el equipo Mágicos de Caracas.
📌 Experiencia destacada:
-
Entrenador de la Liga de Voleibol de Bogotá (rama femenina) desde 2017
-
Exjugador profesional de voleibol indoor y playa (2007–2014)
-
Docente y entrenador en instituciones educativas de Venezuela y Colombia
-
Formación internacional en Leipzig, Alemania (2019) y certificaciones FIVB Nivel I
Valor que representa: Pasión, excelencia deportiva y compromiso con la formación.
Especialidad: Voleibol competitivo, formación juvenil y desarrollo técnico.
Juan Contreras
Especialista en Metodología del Entrenamiento Deportivo – Voleibol
Profesor de Educación Física con más de 12 años de experiencia en formación deportiva y entrenamiento de alto rendimiento. Se graduó en la Universidad Pedagógica Experimental Libertador (UPEL), donde también obtuvo una especialización en Metodología del Entrenamiento Deportivo con énfasis en voleibol.
Cuenta con certificaciones internacionales avaladas por la Federación Internacional de Voleibol (FIVB) en voleibol piso y playa (niveles I y II), y ha participado en múltiples congresos y talleres sobre ciencias del deporte, entrenamiento físico y arbitraje.
📌 Experiencia destacada:
-
Entrenador de categorías juveniles e infantiles en voleibol piso y playa
-
Preparador físico en programas de alto rendimiento y rehabilitación
-
Árbitro profesional en Venezuela y Colombia
-
Exdocente universitario y vicepresidente de la Asociación de Voleibol Táchirense
Valor que representa: Disciplina y crecimiento continuo.
Especialidad: Voleibol, preparación física, formación metodológica.
Ricardo Pardo
Entrenador FIVB Nivel 2 – Profesional en Cultura Física y Deporte
Licenciado en Cultura Física y Deporte por la Universidad INCCA de Colombia, Ricardo cuenta con más de 15 años de experiencia en voleibol formativo y competitivo. Ha dirigido equipos en instituciones educativas, clubes y torneos nacionales, con un enfoque en la preparación física y metodológica. Tiene formación certificada por la Federación Internacional de Voleibol (FIVB) con acreditaciones de Nivel 1 y 2, y ha participado en clínicas y seminarios especializados en entrenamiento, gestión deportiva, salvamento acuático y fitness.
Su trayectoria destaca por la constancia en procesos juveniles y escolares, siendo campeón y finalista en múltiples categorías en Bogotá y a nivel nacional. Además, ha liderado equipos en torneos como ASCUN, ASOCOLDEP, Copa Supernova y Liga Élite.
📌 Experiencia destacada:
-
Entrenador FIVB Nivel 2 (Mérida, Venezuela – 2017)
-
Múltiples campeonatos intercolegiados con colegios como Tilatá, Nueva Granada y Menorah
-
Experiencia en voleibol playa y voleibol formativo masculino y femenino
-
Formación complementaria en fitness, entrenamiento funcional y salvamento acuático
-
Entrenador del Club Mustangs en torneos federados y escolares
Valor que representa: Técnica, preparación y constancia.
Especialidad: Voleibol escolar y competitivo, planificación física, formación integral.
Nicolas Alvarez
Entrenador de categorías formativas
Estudiante de Licenciatura en Educación Física, Recreación y Deportes – Universidad Libre
Nicolás es un entrenador con enfoque en el desarrollo técnico y motriz de niños y niñas entre los 6 y 12 años. Actualmente cursa el octavo semestre de su carrera universitaria y ha acumulado experiencia práctica en varios clubes deportivos y colegios, consolidándose como un formador clave en categorías benjamines, mini y premini.
En el Club Mustangs, lidera procesos de iniciación en Volleyball con una metodología lúdica y pedagógica, brindando a los más pequeños un espacio seguro para aprender, divertirse y crecer como deportistas. También ha trabajado en instituciones como el Club Atlas y el Colegio Esclavas del Sagrado Corazón, sumando experiencia tanto como entrenador principal como asistente técnico.
📌 Experiencia destacada:
-
Entrenador de baloncesto en Club Mustangs (categorías Pony y Mini)
-
Asistente técnico en Club Atlas (categorías U15 y U18)
-
Formador en procesos deportivos escolares en el Colegio Esclavas del Sagrado Corazón
-
Entrenador de fútbol base en Lyon FC (categoría Sub-13)
Valor que representa: Empatía, cercanía y aprendizaje a través del juego.
Especialidad: Formación deportiva infantil, enseñanza de fundamentos técnicos y trabajo en equipo.